Mundial de Natación: Categoría “trans” suspendida

En un giro inesperado en el mundo del deporte acuático, el Mundial de Natación 2023, celebrado en Berlín, ha decidido suspender la categoría para personas transgénero. La razón detrás de esta decisión es sorprendente: no hubo inscripciones. Este hecho ha generado un revuelo en la comunidad deportiva, poniendo en el centro del debate la inclusión y diversidad en el deporte.
La Federación Internacional de Natación, conocida como World Aquatics, había anunciado con entusiasmo la introducción de una «categoría abierta» para competidores transgénero. Esta decisión se tomó con la esperanza de promover la inclusión y dar espacio a aquellos atletas que habían transicionado. Sin embargo, la respuesta no fue la esperada. A pesar de la anticipación y la publicidad, no se registró ningún atleta para competir en esta categoría.
El anuncio de la suspensión vino de la mano de un comunicado oficial de World Aquatics. En él, la Federación confirmó que, tras el cierre de inscripciones, no se recibieron registros para los eventos de Categoría Abierta. Este hecho ha dejado a muchos preguntándose sobre las razones detrás de la falta de participación. ¿Fue por falta de interés, miedo al estigma o simplemente una falta de comunicación?

A pesar de este revés, World Aquatics no ha abandonado la idea de promover la inclusión. En el mismo comunicado, la Federación afirmó que el Grupo de Trabajo de Categoría Abierta continuará su labor, buscando formas de integrar esta división en futuros eventos, incluso considerando su inclusión en eventos Masters.
¿Futuro incierto? World Aquatics y el desafío de la inclusión.
La decisión de crear una categoría transgénero no fue tomada a la ligera. En 2022, World Aquatics había prohibido a los deportistas transgénero participar en grandes eventos como los Juegos Olímpicos o el Mundial. Esta prohibición generó polémica y llevó a la creación de un grupo de trabajo encargado de establecer la «categoría abierta«. La idea era permitir la participación en distancias de 50 y 100 metros, en todos los estilos. Sin embargo, la falta de inscripciones ha dejado en claro que aún hay desafíos por superar en el camino hacia la inclusión total.

El futuro de la categoría transgénero en el deporte acuático aún es incierto. Sin embargo, lo que es claro es el compromiso de organizaciones como World Aquatics para promover la diversidad e inclusión. Este suceso nos recuerda la importancia de continuar trabajando por un deporte más inclusivo. Te invitamos a seguir de cerca esta y otras noticias en nuestro blog y a compartir tus opiniones en nuestras redes sociales. La conversación sobre inclusión en el deporte está lejos de terminar, y tu voz es esencial. ¡Únete al debate!