La inspiradora y brillante historia de Alexa Moreno

Desde los gimnasios de Mexicali hasta los escenarios internacionales, Alexa Moreno ha trazado una ruta de éxito en la gimnasia artística. Inició su viaje a los 3 años y desde entonces, se ha convertido en una figura emblemática. Su reciente triunfo en los Juegos Panamericanos es un hito más en su carrera, marcando su regreso triunfal tras dos años fuera de las competencias internacionales.
De los deportivos en Mexicali, a lo más alto en la gimnasia.
Moreno comenzó su carrera en la gimnasia como un pasatiempo, pero rápidamente se apasionó por el deporte. Inspirada por los Juegos Olímpicos de Sídney, pronto se destacó como atleta de alto rendimiento. Su primera medalla de oro llegó en el Campeonato Pacific Rim en 2010, un momento crucial en su carrera. En los siguientes años, se hizo un nombre en el escenario mundial, acumulando éxitos y reconocimientos.

En 2016, Moreno ganó una medalla de plata en salto de caballo en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística en Portugal. Este logro fue seguido por impresionantes actuaciones en los Mundiales, donde alcanzó el séptimo lugar en varias ocasiones. A pesar de los retos y la presión, Alexa continuó superándose, demostrando su habilidad y determinación.
Su debut en unos Juegos Olímpicos llegó en Río 2016, donde su figura llamó la atención de todo el mundo, rompiendo con el estereotipo de las gimnastas esbeltas. Pero fue en el Mundial de Gimnasia 2018 donde realmente sorprendió y dejó a todos boquiabiertos con su desempeño, ganando la primera medalla femenina en la historia de México. Los éxitos continuaron en Tokio 2022, llegando hasta la final de salto de caballo y terminando con un histórico cuarto puesto.
La gimnasta mexicana que conquista el mundo.
Regresando poco a poco a competir, tras un largo parón en su carrera, Alexa fue una de las deportistas más destacadas de la gimnasia artística en los Juegos Centroamericanos y Del Caribe San Salvador 2023. Abanderada de México en el evento, Moreno terminó su participación con tres oros, una plata y un bronce.
Posteriormente, en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, celebrado en Amberes, y pese a una lesión en la rodilla, Alexa terminó dentro del top 5 del mundo, quedando a menos de 300 décimas de conseguir medalla. Aunque este logro le permitió calificar nuevamente a unos Juegos Olímpicos, asegurando su lugar en París 2024.
Desafortunadamente, en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, celebrados a finales de octubre en Chile, Alexa solo tuvo participación en barras asimétricas y all-around, luego del agotamiento y lesión que tuvo en el Mundial y la Copa del Mundo.

Rompiendo barreras y lista para volver a brillar e inspirar.
Alexa Moreno ha destacado por sus habilidades atléticas y por cambiar el panorama de la gimnasia en México, siendo la primera en llegar a unos Juegos Olímpicos y ganar una medalla en el Mundial de la especialidad. Pero el verdadero impacto de Alexa va más allá de sus medallas: es una pionera por romper barreras en un deporte dominado tradicionalmente por clichés de género y físico. Su capacidad para superar críticas sobre su apariencia y mantenerse enfocada en sus metas, es un ejemplo de resiliencia.
Alexa Moreno no es solo una atleta excepcional, es un símbolo de tenacidad y cambio en el mundo deportivo. Con el boleto a París en mano, la atleta mexicana se prepara al máximo, tratando de mejorar lo hecho en Tokio para finalmente alcanzar el podio. “Mi mayor locura ha sido enfrentar mis miedos todos los días y aprender a superarlo”, dice con orgullo. Su regreso a la competencia muestra su incansable espíritu de lucha y dedicación al deporte.
Con una carrera llena de logros y un futuro aún prometedor, Alexa Moreno sigue siendo una fuente de inspiración para atletas jóvenes, especialmente en México y América Latina. Te invitamos a seguir su viaje y a compartir tu apoyo en nuestras redes sociales. ¿Qué nuevos logros esperas ver de ella? Únete a la conversación en NotiSports.com.
