Tribunal devuelve su beca a Alejandra Orozco

La clavadista olímpica Alejandra Orozco ha logrado un importante triunfo legal al obtener un amparo que obliga a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a restituirle su beca. Esta victoria judicial se suma a las de otros deportistas acuáticos mexicanos que también han recuperado sus apoyos económicos después de que les fueran retirados ilegalmente por la directora de la Conade, Ana Guevara.
Victoria legal sobre la CONADE y Ana Guevara.
Alejandra Orozco, doble medallista olímpica y próxima abanderada de la delegación mexicana que asistirá a los Juegos Olímpicos de París 2024, es una de las figuras más destacadas en esta lucha. La jueza Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, dictaminó que la clavadista tiene derecho a recibir su beca mensual, basándose en los resultados obtenidos en el Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023.

El fallo judicial no solo beneficia a Orozco, sino que también sienta un precedente para otros atletas en situaciones similares. Entre los deportistas que han ganado amparos y recuperado sus becas se encuentran los clavadistas Jahir Ocampo, Gabriela Agúndez, Sergio Guzmán y Carolina Mendoza, así como el nadador José Ángel Martínez y la Selección Nacional de Natación Artística.
El caso de Kevin Berlín, otro clavadista olímpico, es igualmente relevante. Berlín, quien también obtuvo un amparo, destacó que su participación y resultados en el Mundial de Fukuoka 2023 le otorgan el derecho a recibir su beca mensual. Este apoyo es crucial para que los deportistas puedan prepararse adecuadamente para competencias internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024.
Además de Orozco y Berlín, el clavadista Randal Willars también obtuvo un amparo. Willars, quien representará a México en la prueba de plataforma de 10 metros, solicitó el pago de su beca tras ganar una medalla de bronce en Fukuoka. La Conade había argumentado que Willars no contaba con el Registro Único del Deporte de la Federación Mexicana de Natación (RUD), un requisito que la misma Conade no reconocía.

Deportistas acuáticos recuperan apoyos.
El impacto de estas decisiones judiciales es significativo. No solo representan un alivio económico para los deportistas, sino que también fortalecen su moral y determinación. La lucha legal contra la Conade refleja la resiliencia y el espíritu de los atletas mexicanos, quienes continúan buscando justicia y el reconocimiento que merecen. Estos deportistas han demostrado que, a pesar de los obstáculos, es posible alcanzar sus metas y defender sus derechos.
En total, la Conade ha perdido ocho amparos en tribunales hasta el momento. Este patrón de decisiones favorables a los deportistas subraya la necesidad de una revisión y mejora en las políticas de apoyo al deporte en México. La comunidad deportiva y los aficionados esperan que estas victorias legales conduzcan a un entorno más justo y favorable para todos los atletas.

¡Sigue el blog de NotiSports.com para más actualizaciones sobre el deporte mexicano y otros eventos! Únete a la conversación en nuestras redes sociales y comparte tus comentarios sobre estos importantes fallos judiciales y el impacto en nuestros atletas. ¡Queremos saber tu opinión y apoyo para nuestros campeones!