Comienza la Copa América 2024

El certamen más importante del continente a nivel selecciones está a la vuelta de la esquina. A pocas horas para dar inicio a la Copa América 2024 con el duelo entre Argentina y Canadá, crece la expectativa en los hinchas y aficionados por lo que serán cuatro semanas de competencia en Estados Unidos.
El espectáculo futbolístico del año.
Este jueves arranca la Copa América 2024, y estos son los países que más veces han triunfado en la historia del torneo. México nunca ha podido ganar, y el campeonato se disputará en 14 ciudades anfitrionas. Dieciséis equipos competirán en esta edición, con diez representando a la Conmebol y seis defendiendo a la Concacaf. Canadá, por primera vez en su historia, participa en la justa americana de naciones.

Como es normal, los argentinos llegan como grandes favoritos por ser los actuales campeones de la Copa América y del Mundial, además de tener a Lionel Messi en sus filas. Brasil, con nueve títulos en su haber, es el segundo gran favorito, respaldado por una plantilla de ensueño. Brasil, siempre un contendiente fuerte, llega con la exigencia de ganar cualquier competencia de fútbol debido a su rica historia como pentacampeones mundiales y con una plantilla llena de estrellas como Vinicius, Marquinhos y Rodrygo.
Entre los retadores, también encontramos a la Colombia de Luis Díaz, el Uruguay de Marcelo Bielsa y Chile con Alexis Sánchez, sin olvidar a México, un invitado constante en el torneo. Uruguay también se presenta como un contendiente sólido con jugadores de primer nivel y bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa.

A pesar de que Colombia llega con un invicto de 20 partidos bajo la dirección de Néstor Lorenzo y resultados positivos en 2024 contra equipos como España, Rumania, Estados Unidos y Bolivia, las casas de apuestas no lo sitúan entre los cinco primeros aspirantes al título. Sorprendentemente, México, a pesar de sus recientes malos resultados, y Estados Unidos, que fue goleado por Colombia, están mejor posicionados en las apuestas.
La emoción y los goles harán vibrar el continente.
Pero la única verdad está en la cancha. Las respuestas las tienen los jugadores, y todos estos números previos pueden quedar en nada cuando ruede la pelota. Las Eliminatorias en Sudamérica son conocidas por su dureza y las condiciones cambiantes de juego entre locales y visitantes, pero en este torneo, la lógica parece que podría imponerse con mayor facilidad. ¡No te pierdas ninguna actualización! Sigue el blog de NotiSports.com y únete a la conversación en nuestras redes sociales. ¡Queremos conocer tu opinión!
