Somalia en el ojo del huracán: controversia detrás de la carrera más lenta de la historia

En los Juegos Universitarios de Chengdu, China, la corredora somalí Nasra Abukar Ali se convirtió en un fenómeno viral al registrar el tiempo más lento en la historia de los 100 metros planos. Su desempeño, que culminó con un tiempo de 21.81 segundos, más de 10 segundos después de la ganadora, ha generado una ola de reacciones, desde bromas hasta indignación.

Nasra Abukar Ali, vestida con un velo y pantalón, cruzó la línea de meta en un tiempo que sorprendió al mundo. La joven atleta, que asegura haber sido seleccionada a través de un proceso por una asociación deportiva universitaria, justificó su desempeño alegando un esguince sufrido poco antes de la prueba. Sin embargo, su participación ha desatado una serie de acusaciones y controversias en su país natal.
Somalia, un país con una historia deportiva marcada por escándalos, se encontró una vez más en el centro de la controversia. En el pasado, atletas somalíes han registrado tiempos significativamente más lentos que el promedio en competencias internacionales, como Maryan Nuh Muse en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Zamzam Mohamed Farah en Londres 2012.
La participación de Nasra ha tenido repercusiones significativas en Somalia. Khadijo Aden Dahir, presidenta de la Federación Somalí de Atletismo, ha sido suspendida tras ser acusada de abuso de poder y nepotismo. El Ministro de Deportes somalí, Mohamed Barre Mohamud, ha declarado que Nasra no es «ni deportista ni corredora», y que no existe una «federación somalí de deporte universitario registrada». La controversia ha llevado a una investigación sobre la existencia de la Asociación Deportiva Universitaria de Somalia, con la que fue registrada Nasra.
Sigue al tanto de las últimas noticias en el mundo del deporte, con nuestra cobertura en vivo.