China y Alemania conquistan la gimnasia rítmica

La historia se escribió en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde China logró un hito al conquistar su primera medalla de oro en la disciplina de gimnasia rítmica. En una final vibrante que tuvo lugar en el Arena Porte de La Chapelle, el equipo chino superó a Israel e Italia, dos potencias en este deporte, para subirse a lo más alto del podio. En el ámbito individual, la alemana Darja Varfolomeev dominó la competencia de gimnasia rítmica al llevarse el oro en el concurso completo, convirtiéndose en la primera atleta de su país que se alza con el título.
Primeros Oros en Juegos Olímpicos.
Desde el inicio de la competencia, el equipo chino mostró su superioridad en la pista, ejecutando cada rutina con una sincronización y fluidez excepcionales. Con una puntuación total de 69.800 puntos, las gimnastas chinas demostraron una precisión y coordinación impecables que las llevaron a hacer historia. Las gimnastas mantuvieron un ritmo impecable que dejó a los jueces sin aliento, acumulando una puntuación que fue imposible de alcanzar para sus competidoras. Este logro es particularmente significativo, ya que antes de París 2024, China solo había logrado subir al podio en una ocasión en los Juegos Olímpicos, en Beijing 2008, donde se llevaron la plata.

El equipo de Israel también hizo historia al conseguir la medalla de plata con 68.850 puntos, su mejor actuación en unos Juegos Olímpicos. Las gimnastas israelíes, con su elegancia y fuerza, estuvieron cerca de alcanzar el oro, pero finalmente quedaron en la segunda posición, logrando una medalla inédita para su país en esta disciplina. Italia, que había ganado el bronce en Tokio 2020, volvió a demostrar su consistencia al quedarse con la medalla de bronce con 68.100 puntos. Aunque no lograron mejorar su posición de la edición anterior, las italianas reafirmaron su lugar entre las mejores del mundo.
Mientras que en la prueba individual, Varfolomeev demostró su supremacía al dominar en tres de los cuatro aparatos: aro, pelota y mazas con 142.850 puntos. La búlgara Boryana Kaleyn se llevó la plata, mientras que la italiana Sofia Raffaeli, campeona mundial en 2022, se quedó con el bronce tras superar a su compatriota alemana Margarita Kolosov en una competencia muy reñida. Esta también es la primera vez que Alemania consigue una medalla en gimnasia rítmica desde que Regina Weber se colgara el bronce antes de la reunificación, en los Juegos de Los Ángeles 1984.

México debuta con actuación histórica.
Para México, estos Juegos Olímpicos marcaron una participación histórica en gimnasia rítmica, compitiendo por primera vez en el concurso completo por equipos. A pesar de no haber logrado clasificar a la final, el equipo mexicano dejó una gran impresión y mostró un espíritu competitivo que augura un futuro prometedor para la gimnasia rítmica en el país.
Dalia Alcocer, Sofía Flores, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar y Adirem Tejeda representaron dignamente en la ronda clasificatoria. Al estilo de los años 70 con canciones como «Staying Alive» de The Bee Gees, «September» de Earth, Wind & Fire, «Born to be Ailve» de Patrick Hernández y YMCA de Village People el equipo nacional desarrolló su rutina y puso en alto el nombre de México con su histórico debut. Para la segunda rutina de listones y pelotas, el conjunto mexicano disfrutó con una mezcla de «Le Festin-2 y The Sparkling Diamond».

¡No te pierdas más historias emocionantes como esta! Sigue nuestro blog en NotiSports.com y únete a la conversación en redes sociales. ¡Queremos saber tu opinión!